jueves, 8 de marzo de 2012


EL PODER DEL ARTE


                             
     Fue un pintor y grabador nacido en Letonia, que vivió la mayor parte de su vida   en los Estados Unidos. Ha sido asociado con el movimiento contemporáneo del expresionismo abstracto, a pesar de que en varias ocasiones expresó su rechazo a la categoría «alienante» de pintor abstracto.1 En 1925 inició su carrera como pintor en Nueva York de modo autodidacta. Su estilo cambió y comenzó a pintar grandes cuadros con capas finas de color. Al pasar los años la mayoría de sus composiciones tomaron la forma de dos rectángulos confrontados y con bordes desdibujados por veladuras.
 Son frecuentes los grandes formatos que envuelven al espectador, con la finalidad de hacerle partícipe de una experiencia mística, ya que Rothko daba un sentido religioso a su pintura. Al final de su vida sus cuadros son de tonalidades oscuras, con abundancia de marrones, violetas, granates y, sobre todo, negros.








Corresponde a esta época la capilla de la familia Ménil, en Houston, un espacio de oración donde catorce cuadros cubren un espacio octogonal.
     Mark Rotkho fue un pintor muy importante, pero sucedió algo increíble el mismo día de la presentación de sus pinturas unas horas antes falleció algo difícil de creer pero así fue. Paso su vida dedicándose al arte pues decía que “El arte puede cambiar al mundo”
     En los años 30s no todo era fácil para Rotkho puesto que nuevos pintores surgieron y Rotkho se vino abajo con su arte y su manera de pintar asi que quiso nuevamente levantar el vuelo y recurrió  a los libros para adquirir nuevas ideas, nuevos estilos, nuevas formas.
     El Forsison fue un restaurant de lujo de la alta sociedad que contrato los servicios de Rotkho para su decoración con sus pinturas y asi fue el pinto para ellos dando un toque estético a dicho restaurant.
     Cuando regresó a Nueva York, sin el apoyo de su familia, realizó su primera exposición individual de sus trabajos artísticos donde presentó quince pinturas al óleo, en su mayoría retratos, con algunas acuarelas y dibujos. La mudanza a Nueva York lo estableció en una atmósfera fértil para que experimentase el arte proveniente de todas las culturas y todos los periodos.

            

No hay comentarios:

Publicar un comentario